Ver el video La pared de Pink Floyd.
Interprete en este video las representaciones
expuestas por Clara Cuervo de: Cuerpo, Estudiante, Maestro, Sociedad de la vigilancia.
Representación de
Clara Cuervo
“El 99% de las
enfermedades humanas tiene que ver con la negación del amor” (Maturana, 1998, Pág 26).
Retratando
esta importante frase del biólogo Chileno Humberto Maturana en los aspectos que
plantea Cuervo; se puede comprender que la enseñanza va más allá del entorno
racional; determinado por un mundo lleno de reglas que lo manejan sin intención
de ser cambiadas. Lo que significa que más allá de estas reglas, lo que
realmente permite al estudiante percibir y entender el mundo que lo rodea es a
través de la capacidad del maestro de permitirle tener contacto con la vida
misma, dándole paso a experimentarla mediante los sentidos y las emociones.
… Y ¿Cómo captamos las emociones?
Digo
captamos pues tanto el estudiante como el maestro posee esta capacidad natural
del cuerpo, es decir, que el cuerpo
además de ser una estructura física compuesta por sistemas organizados, es una
estructura sensorial, emocional, cultural, llena de ideas; y todo esto mediante
la interpretación de los sentidos (vista, olfato, tacto, gusto, oído).
Es
así como entendemos que el niño protagonista de Another brick in the wall se encuentra aburrido de su entorno, su
escuela y el maltrato por parte de su profesor quien tiene una actitud
autoritaria, sin respeto o afecto hacia sus estudiantes los que a su vez por el
sistema de la escuela no les permiten tener contacto con los demás.
Esta
interpretación la hacemos observando las máscaras de los niños, las expresiones
y actitudes del protagonista y el profesor, las reacciones y en general el contexto;
como cuerpo emocional y sensorial percibimos esto a través de nuestros
sentidos, sin embargo como afirma Cuervo, poco a poco su uso se ha limitado al
sentido de la vista.
¿Cuál es papel del
estudiante y el maestro de acuerdo a Cuervo?
Uno de los rasgos que más resalta en el video es lo
que Cuervo menciona en la lectura
“La letra entra con sangre” y esto lo consigue el maestro a través del dolor
físico además de las acciones crueles que él mismo genera en sus estudiantes:
la burla, la agresión, el rechazo y el menosprecio.
Este
tipo de acciones que desarrolla el maestro pueden ser generadas por procesos
que haya experimentado en el pasado y es cierto cuando afirma la autora que
esas experiencias se transmiten en la enseñanza a través del cuerpo.
Respecto
al estudiante otro punto que sobresale es su imaginación “Forma productiva de
nuestro ser”. Observemos que sin importar el contexto o la situación en el que
se encuentra, esta forma productiva se activa y juega un papel importante pues
le permitió desarrollar prácticamente todo el video; sin embargo, a pesar que
el niño quería desarrollar su imaginación a través de la poesía y lo sensible,
fue el maestro quien lo limitó lo que genera un desarrollo no adecuado para el
niño.