CIRCULOS DE LECTURA
INTRODUCCION
Que majestuosa labora la del docente: el de abrir las puertas a la imaginación y de la mano de sus estudiantes recorrer la tierra de nunca jamás, extasiados en el aire de la sana diversión y el conocimiento de mundos enajenados de conocimiento puro y natural.
Sembrar un momento como estos de forma diaria y constante en el quehacer pedagógico nos significaría la creación de mentes autónomas y críticas, una escuela dinámica en donde el flujo de ideas innovadoras y personas solidarias, perseverantes y pacíficas generen sociedades humanistas y sólidas sobre el pilar de la familia.
Con este preámbulo quiero presentar parte de mi quehacer pedagógico con niños, adolescentes y adultos en un área del saber inhóspita y hostil para ellos, pues aunque es una ardua tarea enamorarlos al sano hábito de la lectura, esta labor pasa a ser titánica cuando es desarrollada en alguna lengua extranjera.
La primer parte de mi labor se ha desarrollado con adolescentes y adultos cuyo nivel de compresión lectora es bastante bajo y desarrollan esta actividad sólo cuando es necesario o por mandato de sus docentes.
Y aunque esta actividad podría haberse dado de forma exitosa al ofrecer de forma conductista el premio de una nota, era necesario apelar a todos los recursos que la didáctica, la lúdica y el sentido común nos revisten a nosotros los docentes para tal fin: para conquistar y enamorar!!!!
Como preámbulo a los Círculos de Lectura, pedí ayuda de un amigo el cual como invitado llegó a en varias ocasiones y esto lo digo porque son varios grupos y realizó lo suyo: contar, entretener y divertir, al final se realizó una pequeña reflexión sobre la importancia de preservar nuestra tradición oral a través del abordaje de la lectura: sin conocimiento no hay legado ni oral ni escrito.
El siguiente ejercicio consistió en una reflexión que ellos debían realizar sobre la importancia de un idioma extranjero en su vida personal, laboral y familiar enlazado a un frecuente hábito de lectura y técnicas de estudio, de lo cual adiciono algunas muestras:
Empleando como técnica para expresar sus puntos de vista sobre el tema anteriormente mencionado emplearon lo que en lengua inglesa se denomina: BRAINSTORM, en español lluvia de ideas, técnica que emplean en mi clase para presentar temas empleando solamente palabras claves y verbos, de esta manera no se apegan a lectura en una cartelera y mantienen también el contacto visual a quienes realizan la presentación.
Después de este preámbulo pasaré a comentar sobre las obras leídas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario