Ver el video La pared de Pink Floyd.

Interprete en este video las representaciones expuestas por Clara Cuervo de: Cuerpo, Estudiante, Maestro, Sociedad de la vigilancia.



Representación de Clara Cuervo


“El 99% de las enfermedades humanas tiene que ver con la negación del amor”  (Maturana, 1998, Pág 26).
Retratando esta importante frase del biólogo Chileno Humberto Maturana en los aspectos que plantea Cuervo; se puede comprender que la enseñanza va más allá del entorno racional; determinado por un mundo lleno de reglas que lo manejan sin intención de ser cambiadas. Lo que significa que más allá de estas reglas, lo que realmente permite al estudiante percibir y entender el mundo que lo rodea es a través de la capacidad del maestro de permitirle tener contacto con la vida misma, dándole paso a experimentarla mediante los sentidos y las emociones.

… Y ¿Cómo captamos las emociones?

Digo captamos pues tanto el estudiante como el maestro posee esta capacidad natural del cuerpo, es decir, que el cuerpo además de ser una estructura física compuesta por sistemas organizados, es una estructura sensorial, emocional, cultural, llena de ideas; y todo esto mediante la interpretación de los sentidos (vista, olfato, tacto, gusto, oído).
Es así como entendemos que el niño protagonista de Another brick in the wall se encuentra aburrido de su entorno, su escuela y el maltrato por parte de su profesor quien tiene una actitud autoritaria, sin respeto o afecto hacia sus estudiantes los que a su vez por el sistema de la escuela no les permiten tener contacto con los demás.
Esta interpretación la hacemos observando las máscaras de los niños, las expresiones y actitudes del protagonista y el profesor, las reacciones y en general el contexto; como cuerpo emocional y sensorial percibimos esto a través de nuestros sentidos, sin embargo como afirma Cuervo, poco a poco su uso se ha limitado al sentido de la vista.


 ¿Cuál es papel del estudiante y el maestro de acuerdo a Cuervo?


Uno de los rasgos que más resalta en el video es lo que Cuervo menciona en la lectura “La letra entra con sangre” y esto lo consigue el maestro a través del dolor físico además de las acciones crueles que él mismo genera en sus estudiantes: la burla, la agresión, el rechazo y el menosprecio.
Este tipo de acciones que desarrolla el maestro pueden ser generadas por procesos que haya experimentado en el pasado y es cierto cuando afirma la autora que esas experiencias se transmiten en la enseñanza a través del cuerpo.
Respecto al estudiante otro punto que sobresale es su imaginación “Forma productiva de nuestro ser”. Observemos que sin importar el contexto o la situación en el que se encuentra, esta forma productiva se activa y juega un papel importante pues le permitió desarrollar prácticamente todo el video; sin embargo, a pesar que el niño quería desarrollar su imaginación a través de la poesía y lo sensible, fue el maestro quien lo limitó lo que genera un desarrollo no adecuado para el niño.
La Fuerza del amor




PRODUCTOS FINALES DE PRODUCCION

En esta fase y para mi sorpresa quiero admitirlo los niños me pidieron que les diera tiempo para realizar una historieta, querían repetir la actividad y compartirla con los demás:










CARTAS EN CARTULINAS

Esta vez la actividad fue aplicada para una población de adultos, los cuales recibieron un collage de imágenes las cuales debían recortar y organizar a su manera para reproducir una historia según su criterio, este ejercicio se desarrolló en lengua extranjera (inglés) y dio los siguientes frutos:



Cabe denotar que algunos de ellos organizaron las imágenes para formar su historieta, las pegaron en el cuaderno y a cada imagen le escribieron algo alusivo a la misma, con el ánimo de reforzar lo que querían expresar:


Los resultados fueron benéficos para los educandos, pues aumentaron vocabulario, ejercitando su memoria asociativa y lo más importante de todo, recordaron lo importante de interpretar y crear a partir de una situación dada.
















APROVECHANDO LOS COMICS

Basada en otra estrategia presentada por Gianni Rodari los niños, recibieron un cómic bajado de internet de mafalda, uno de Olafo el Amargado y uno de Gaturro, compartieron sus opiniones sobre los mismos y luego pasaron a inventar su propia historieta, se les pidió que fuese algo corto como el cómic que habían recibido.

MAYO 16








Los niños mostraron un gran interés por realizar la historieta y no mostraron inconveniente ya fuese en escribir o dibujar, por el contrario sugirieron leer en voz alta su trabajo y compartirlo con los demás al final de la actividad.








EJERCICIOS PROPUESTOS POR EL SUPER HÉROE GIANNI RODARI

Puedo decir que hacia mucho tiempo no leía con tanto agrado a un autor como este y que debido al alto impacto que creó en mí, es ahora mi número uno en el momento de implementar estrategias que incentiven el amor por la lectura y generen de forma más efectiva el pensamiento crítico y libre en los niños.

Aunque quiero mencionar que esta técnica le emplee en población de adultos y a mi punto de vista generó también en ellos un alto grado de aceptación y de forma positiva volvió a recordarles que la imaginación es importante en la producción de ideas.

Como menciona el libro La Gramática de la Fantasía : Rodari apuesta por una escuela y un ambiente familiar que estimule al niño a crear, no sólo a obedecer y recibir conocimiento de forma pasiva. Propone numerosos juegos que estimulan esta creatividad, avalados por la propia experiencia del autor en las aulas.

Rodari propone una variada gama de ejercicios que llevan a la producción masiva de textos de forma oral y escrita, utilizando estrategias que van desde el juego de palabras, el cambio de orden en los cuentos, el uso de imágenes, tarjetas y de muñecos entre otros...

Yo elegí: CARTAS EN CARTULINAS. En donde se escogen figuras e imágenes de distintas revistas y se pegan en cartulinas. Se van sacando las cartulinas e inventando una historia tomando como marco de referencia la imagen de la cartulina. Cada carta se relacionará con la precedente.

Este trabajo lo realicé con niños de primero y segundo de primaria (la evidencia de lo aquí trabajado no es clase, ya que en este momento la Secretaria de Educación está desarrollando un programa denominado 40x40, en donde los niños de forma libre en contra jornada, permanecen dos horas más en el colegio y se inscriben a un centro de interés específico: los niños que están conmigo quieren reforzar español e inglés), por lo tanto que mejor oportunidad que abrir en sus mentes y corazones el amor por la lectura y la escritura de una forma totalmente lúdica, motivadora,alegre y sobre todo productiva y totalmente asertiva para ellos? He aquí algunas muestras de ese trabajo:

MAYO 12





MAYO 15